Este exclusivo Tequila Extra Añejo es el resultado de más de 250 años de tradición familiar y del trabajo de once generaciones de expertos tequileros.

Nace en el año 2000 para celebrar el cambio de Milenio transformándose en un hito de exclusividad y sofisticación. Desde la elegante botella piramidal hasta el extraordinario tequila extra añejo que ha sido considerado como el mejor del mundo en el 2024 por la IWSC (International Wine & Spirit Competition).

1800 Milenio
Edición especial

Cada año, 1800 Milenio celebra el arte y la creatividad a través de una edición especial que combina la excelencia de nuestro tequila con la visión única de un artista reconocido.

Estas colaboraciones exclusivas convierten cada botella en una obra de arte, donde el diseño y la inspiración del artista seleccionado transforman la experiencia de 1800 Milenio en algo extraordinario.

Estas ediciones limitadas reflejan el compromiso de la marca por fomentar el arte contemporáneo y ofrecer piezas de colección que trascienden más allá del mundo de los destilados.

pgc
et19
ca20
ib22
De23
gm24
Slide
Slide
previous arrow
next arrow

Pedro Friedeberg 2017

Reconoce el complejo estilo surrealista de perspectivas caprichosas y creaciones repletas de líneas de color acompañadas de símbolos.

Un estilo difícil de catalogar en el que destacan complicadas composiciones relacionadas a sus primeros acercamientos con la arquitectura. Lugares increíbles, palacios extraordinarios, paisajes de ilusión con patrones de repetición que lo hacen único.

Fernando Garcia Correa 2018

Vincula su trabajo con plástico con palabras como: repetición, ritmo, presencia, sensación, organicidad, materialidad, estructura, proporción.

En su practica abstracta los temas y series pasan de la trama al tejido y/o a la retícula, y así surge la serie suculentas, variaciones de elementos esféricos que se desarrollan buscando todas las posibilidades que la lógica del trabajo plástico plantea, hasta encontrar imágenes que funcionan ante el espectador… cosas para verse.

Eduardo Terrazas 2019

La obra de terrazas busca, sobre todo, una revisión de lo elemental de la forma y el color, cuyo sentido artístico parece haber perdido el hombre actual.

No se deja constreñir por la complejidad de la vida contemporánea. Va mas allá: a partir de estructuras simples, se lanza a crear juegos de posibilidades infinitas.

Carlos Amorales 2020

Siguiendo un sistema de notación musical para piezas corales de su autoría. Carlos Amorales creo 10 signos que pueden interconectarse entre si sobre un pentagrama.

Las notas se acoplan de forma decorativa sobre una pauta musical tanto en la caja como en la misma botella, sugiriendo al estuche como una partitura que una música vanguardista, podría hacer sonar. Esta utilización del signo, posicionándolo entre lo visual, lo narrativo y lo musical es típica en la obra del artista.

Iñaki Bonillas 2022

La obra de este artista encuentra parte de su inspiración en el pasado. Ya sea en fotografías heredadas, libros viejos o técnicas antiguas, a partir de los cuales crea imágenes inéditas.

En este caso, todo parte de un fragmento del poema “iluminaciones” de Arthur Rimbaud, cuyas palabras sirven para “iluminar” estas superficies con la practica medieval de los libros iluminados, que se llamaban así, precisamente, porque el interior de las letras estaba pintado en oro y, a la luz de las velas, parecían encenderse. Y eso es lo que tenemos aquí, “un enjambre de hojas doradas que zumban” iluminadas por el líquido áureo que descansa en la botella.

Dario Escobar 2023

La obra de Darío Escobar se caracteriza por la investigación formal y conceptual de los objetos y su inserción en el terreno de la historia del arte y el arte visual.

Su trabajo desafía continuamente al espectador para que reconsidere las relaciones centrales de la vida contemporánea: las que tenemos con la mirada de las masas, la elaboración de las nuevas identidades en función del consumo y el cuestionamiento de lo culto y lo popular. Su obra se inserta en un territorio de objetos que invaden nuestra cotidianidad y nos hacen reflexionar acerca del espacio que ocupamos dentro de los sistemas sociales, políticos y económicos que sustentan nuestra existencia.

Gabriel De La Mora 2024

A través de una retícula ortogonal el artista juega de forma vertical con una secuencia de triángulos como si fueran cuervos de diferentes generaciones, mientras que de forma horizontal se observan surcos a través de líneas paralelas, transformando los triángulos en campos de agaves: una composición monocromática a través de líneas doradas que se funden con el color del tequila en una serie de repeticiones con diferencias.

Hector Zamora 2025

Una colaboración única con el escultor mexicano Héctor Zamora, reconocido por su visión poética de la arquitectura y la naturaleza. Inspirada en su pieza “Móbulas”, premiada en Zona Maco 2023, esta edición limitada plasma formas geométricas orgánicas tanto en la botella como en el estuche, evocando mantarrayas en movimiento, cardúmenes sincronizados y estructuras arquitectónicas de los años cincuenta.

Este exclusivo Tequila Extra Añejo es el resultado de más de 250 años de tradición familiar y del trabajo de once generaciones de expertos tequileros.

Nace en el año 2000 para celebrar el cambio de Milenio transformándose en un hito de exclusividad y sofisticación. Desde la elegante botella piramidal hasta el extraordinario tequila extra añejo que ha sido considerado como el mejor del mundo en el 2024 por la IWSC (International Wine & Spirit Competition).

1800 Milenio
Edición especial

Cada año, 1800 Milenio celebra el arte y la creatividad a través de una edición especial que combina la excelencia de nuestro tequila con la visión única de un artista reconocido.

Estas colaboraciones exclusivas convierten cada botella en una obra de arte, donde el diseño y la inspiración del artista seleccionado transforman la experiencia de 1800 Milenio en algo extraordinario.

Estas ediciones limitadas reflejan el compromiso de la marca por fomentar el arte contemporáneo y ofrecer piezas de colección que trascienden más allá del mundo de los destilados.

Pedro Friedeberg 2017

Reconoce el complejo estilo surrealista de perspectivas caprichosas y creaciones repletas de líneas de color acompañadas de símbolos.

Un estilo difícil de catalogar en el que destacan complicadas composiciones relacionadas a sus primeros acercamientos con la arquitectura. Lugares increíbles, palacios extraordinarios, paisajes de ilusión con patrones de repetición que lo hacen único.

Fernando Garcia Correa 2018

Vincula su trabajo con plástico con palabras como: repetición, ritmo, presencia, sensación, organicidad, materialidad, estructura, proporción.

En su practica abstracta los temas y series pasan de la trama al tejido y/o a la retícula, y así surge la serie suculentas, variaciones de elementos esféricos que se desarrollan buscando todas las posibilidades que la lógica del trabajo plástico plantea, hasta encontrar imágenes que funcionan ante el espectador… cosas para verse.

Eduardo Terrazas 2019

La obra de terrazas busca, sobre todo, una revisión de lo elemental de la forma y el color, cuyo sentido artístico parece haber perdido el hombre actual.

No se deja constreñir por la complejidad de la vida contemporánea. Va mas allá: a partir de estructuras simples, se lanza a crear juegos de posibilidades infinitas.

Carlos Amorales 2020

Siguiendo un sistema de notación musical para piezas corales de su autoría. Carlos Amorales creo 10 signos que pueden interconectarse entre si sobre un pentagrama. Las notas se acoplan de forma decorativa sobre una pauta musical tanto en la caja como en la misma botella, sugiriendo al estuche como una partitura que una música vanguardista, podría hacer sonar. Esta utilización del signo, posicionándolo entre lo visual, lo narrativo y lo musical es típica en la obra del artista.

Iñaki Bonillas 2022

La obra de este artista encuentra parte de su inspiración en el pasado. Ya sea en fotografías heredadas, libros viejos o técnicas antiguas, a partir de los cuales crea imágenes inéditas. En este caso, todo parte de un fragmento del poema “iluminaciones” de Arthur Rimbaud, cuyas palabras sirven para “iluminar” estas superficies con la practica medieval de los libros iluminados, que se llamaban así, precisamente, porque el interior de las letras estaba pintado en oro y, a la luz de las velas, parecían encenderse. Y eso es lo que tenemos aquí, “un enjambre de hojas doradas que zumban” iluminadas por el líquido áureo que descansa en la botella.

Dario Escobar 2023

La obra de Darío Escobar se caracteriza por la investigación formal y conceptual de los objetos y su inserción en el terreno de la historia del arte y el arte visual. Su trabajo desafía continuamente al espectador para que reconsidere las relaciones centrales de la vida contemporánea: las que tenemos con la mirada de las masas, la elaboración de las nuevas identidades en función del consumo y el cuestionamiento de lo culto y lo popular. Su obra se inserta en un territorio de objetos que invaden nuestra cotidianidad y nos hacen reflexionar acerca del espacio que ocupamos dentro de los sistemas sociales, políticos y económicos que sustentan nuestra existencia.

Gabriel De La Mora 2024

A través de una retícula ortogonal el artista juega de forma vertical con una secuencia de triángulos como si fueran cuervos de diferentes generaciones, mientras que de forma horizontal se observan surcos a través de líneas paralelas, transformando los triángulos en campos de agaves: una composición monocromática a través de líneas doradas que se funden con el color del tequila en una serie de repeticiones con diferencias.

Hector Zamora 2025

Una colaboración única con el escultor mexicano Héctor Zamora, reconocido por su visión poética de la arquitectura y la naturaleza.

Inspirada en su pieza “Móbulas”, premiada en Zona Maco 2023, esta edición limitada plasma formas geométricas orgánicas tanto en la botella como en el estuche, evocando mantarrayas en movimiento, cardúmenes sincronizados y estructuras arquitectónicas de los años cincuenta.